LA COMUNICACIÓN
El lenguaje es la herramienta que posibilita al hombre realizar o expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos y que se materializa a través de signos verbales produciendo la comunicación. El lenguaje y la comunicación están muy relacionados entres si en donde el lenguaje aplica los signos y la comunicación se vale de diferentes elementos donde se configura los signos lingüísticos.
Emisor, receptor y mensaje son, pues, elementos de la comunicación más los signos verbales que se utilizaron para concretizar la comunicación es el lenguaje. Para que se configure la comunicación este debe de ir dentro de un contexto adecuado en donde el lenguaje se aplique como un mensaje claro, tanto que el emisor codifique signos adecuados para que el receptor las pueda decodificar produciendo el éxito sincronizado de la intención, contenido y semántica de la comunicación.
Para que la comunicación se pueda realizar de manera exitosa también se verán relacionados otros aspectos como el contexto que básicamente consiste en el espacio donde se realiza la comunicación y éste se vera afectado por elementos externos como pueden ser el ruido.
Entonces podemos observar que existen 3 tipos de comunicación:
La comunicación plena, en la que hay una intencionalidad entre emisor y receptor produciéndose una adecuada comunicación.
La comunicación aberrante, en la que existe intencionalidad significativa por parte del emisor y un código compartido entre el emisor y receptor, en la que adquirieren pertinencia los factores de degradación del proceso comunicativo, produciéndose un descuento entre intención, contenido y semántica del mensaje.
La comunicación fallida, en la que emisor y receptor no comparten el mismo código o sistemas de signos.
Algunas buenas formas en las que podemos comunicar un mensaje son las siguientes:
La charla: es la acción de charlar (conversar, platicar, parlar). Una charla, en este sentido, es una conversación entre dos o más personas.Una charla también puede ser una disertación oral ante un auditorio. A diferencia de otro tipo de disertaciones (como las ponencias o las conferencias), la charla es poco formal y solemne.
Para que una charla sea exitosa es recomendable seguir los siguientes pasos:
1.Motive al oyente. Capte su atención. Despierte su interés y entusiasmo
2.Establezca una comunicación personal con cada oyente y dialoga con él. Lo involucra hasta tal punto, que lo invita a pensar juntos
3.El nivel del lenguaje es claro, sencillo y descriptivo. Usa metáforas y comparaciones. Da muchos ejemplos. Despliega imágenes auditivas: hace ver el tema, induciendo a la reflexión; lo hace sentir en el nivel afectivo y lo hace vivir llevando a la acción. Va de lo sencillo a lo complejo. Es progresiva y relevante. Aporta algo nuevo, aun tratando cosas trilladas.
4. Ser breve. Una charla debe ser puntual y breve para que no llegue a ser fastidiosa.
DINÁMICA DE GRUPO:es una designación sociológica para indicar los cambios en un grupo de personas cuyas relaciones mutuas son importantes, hallándose en contacto los unos con los otros, y con actitudes colectivas, continuas y activas.Son actividades que podemos llevar a cabo con un grupo de niños, jóvenes, mayores, o cualquier colectivo con características comunes.
Con ellas podemos inculcar valores en los integrantes del grupo, conseguir objetivos sociales o simplemente pasar un rato agradable y divertido.
EL SOCIODRAMA: Puede definirse como la representación dramatizada de un problema concerniente a los miembros del grupo, con el fin de obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución adecuada.
Esta técnica se usa para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema. Es de gran utilidad como estímulo, para dar comienzo a la discusión de un problema, caso en el cual es preferible preparar el sociodrama con anticipación y con la ayuda de un grupo previamente seleccionado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario